martes, 26 de julio de 2011

Nuevo miembro del club de los 27

Soy de la opinión de que cuando una persona muere joven se hace inmortal. Creo que ya lo dejé reflejado cuando escribí sobre Jim Morrison o Marilyn Monroe. Amy Winehouse (que apropiado apellido) ha entrado a formar parte del grupo del músico alocado más que del de la diva, pero igualmente creo que se hará más famosa ahora que ya no está.  

Personalmente, esta chica no era de mi agrado y creo que la noticia que nos llegó el 23 de julio era bastante predecible. Lo que me chocó más fue que tuviera 27 años, al igual que el cantante de The Doors, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Kurt Cobain. Es como si inconscientemente quisiera formar parte de ese selecto "club de los 27" en el que sus miembros de honor no pasan de moda y que con el tiempo se vuelven más queridos. Ese grupo de músicos míticos que juguetearon con las drogas echando a perder todo lo que habían conseguido. Y por eso es que esta chica no era de mi agrado.  

Una artista, que creo que lo era porque tenía una voz muy bonita, no debería tratar con tan poco respeto a sus seguidores tambaleándose en sus tacones, sin poder llevar el ritmo, bebiendo alcohol en pleno concierto o sacándose cosas extrañas de su moño. Por eso no ha sorprendido a nadie su muerte, a pesar de que tras los abucheos que recibió en su último concierto en Belgrado por su evidente estado ¿ebrio? anunciara que suspendía su gira europea para recuperarse. Pero es lo que tiene el vivir rápido, que llega un momento en el que el cuerpo grita «ya basta» y decide descansar. Lo del bonito cadáver… en fin, que yo pensaba que tenía unos cuantos más de 27 años.  

Que conste que no me meto con ella como cantante, critico su forma de vivir. Es verdad que yo sólo conozco una sola canción suya (nooo, nooo, nooo), y que seguro que tiene muchísimas muy buenas que sus fans apreciarán, y lamentarán que haya muerto tan pronto sin que haya tenido tiempo de hacer más grandiosas canciones. Pero mirándolo por "el lado bueno", Amy Winehouse podría haber pasado de moda y convertirse en un icono carroza de una época. En cambio nos ha quedado esa imagen de faldas cortas y escotes pronunciados, taconazos, rabillo de ojo infinito, brazos tatuados y moño negro hasta el techo. Esa imagen perdurará para siempre, sus otras canciones se harán famosas y pronto será un mito; dentro de unas cuantas décadas se seguirán cantando sus temas y surgirán nuevas generaciones de seguidores que verán los vídeos de youtube una y otra vez, le llevarán botellas de vodka a su tumba por su cumpleaños y lamentarán no haber vivido en nuestra época para aplaudirla en ese último concierto en Belgrado, porque no entenderán por qué la abuchearon. A un mito se le perdona todo. 

domingo, 3 de julio de 2011

"The end" of the Lizard King

Hoy se cumplen 40 años de la muerte de James "Jim" Douglas Morrison, vocalista de The Doors. Tengo que decir que no sabía demasiado sobre él hasta el momento, ni tampoco me gusta la música del grupo especialmente, pero a pesar de ser una víctima de su propia fama, tiene algo que me gusta. No sé por qué me cae bien. Será esa mirada... Aquí os cuento lo que he encontrado sobre él, y (heyyy) hacía tiempo que no escribía sobre algo así, digno de los primeros posts de este blog ;)

La versión oficial sobre la muerte de Morrison dice que un día se puso a ver películas antiguas junto a su novia, Pamela Courson. Al terminar empezó a escuchar CDs de su banda y le dio la tos. Por la noche devolvió sangre pero le dijo a Pamela que no se preocupara. Se dio un baño para sentirse mejor, y a la mañana siguiente Pam se lo encontró muerto, semi sumergido en la bañera, recién afeitado, con una sonrisa y sangre por la nariz. El médico dijo que había muerto por paro cardiaco, por causas naturales. Tenía 27 años. 

Sin embargo, la versión más reciente está publicada en el libro "The end" en el que se cuenta que el cantante se pasó la noche en una discoteca bebiendo. Compró una dosis de cocaína para él y otra de heroína para Pamela. Lo encontraron desplomado en los baños masculinos, con sangre en la nariz y espuma en la boca y en la barba, seguramente a causa de una sobredosis por haber confundido su cocaína con la heroína que había comprado para Pam. Aunque un médico dijo que estaba muerto, los traficantes aseguraron que sólo estaba desmayado, y lo llevaron a su casa, donde con la ayuda de Pamela le dieron un baño. Al ver que no había nada que hacer llamaron a la policía después de haber eliminado toda evidencia de droga (hasta le afeitaron la barba). 

A pesar de que una sobredosis es una muerte muy digna de un rockero de su calibre, hay otra hipótesis que todos sus fans quisieran que fuera cierta; Morrison sigue vivo. Según dicen, en realidad su muerte fue un montaje para retirarse de los escenarios a la vez que le daba impulso al grupo y debaja a Pam en buena situación económica, ya que la herencia estaba a su nombre. Ray Manzarek, el teclista de The Doors, cuenta que tres días antes de su muerte estuvo en el cementerio eligiendo el lugar donde sería enterrado y que en la discográfica preguntó que pasaría si él moría repentinamente. También aseguran que después de la muerte de Jimi Hendrix y Janis Joplin también con 27 años, él vaticinó ser el tercero. Manzarek dice que en a veces decía, medio en bromas medio en serio, que le gustaría fingir su muerte e irse a vivir a África bajo el pseudónimo de Mr. Mojo Risin. De hecho, al cantante le hubiera sido muy beneficioso "desaparecer" puesto que tuvo que huir de Estados Unidos acusado de exhibicionismo, cuya condena hubiera sido la prisión.  

Ya que no se le hizo ninguna autopsia, el médico se ha negado a hacer declaraciones y su Pamela murió tres años después de una sobredosis, por lo que la única manera de saber lo que le pasó a Morrison es exhumar su cadáver. Ya lo intentaron dos fans hace 10 años.

Yo estuve en Paris y fui al cementerio de Pere Lachaise, donde está su lápida, exclusivamente a ver su tumba (el tercer monumento más visitado de la ciudad). Cómo ya he dicho, no soy fan de The Doors ni de Morrison, pero me apetecía ver cómo sus seguidores le rinden culto. Antes solía haber un busto que los fans coloreaban y adornaban con flores. Cuando fui yo el busto llevaba años robado y no ha sido sustituído, pero la tumba estaba rodeada de inscripciones en varios idiomas (p.ej. «Siempre serás mi poeta») y botellas de whisky a modo de ofrenda.

Después de esto tengo claro que el "rey lagarto" sigue vivo en su música. Si está compartiendo cervezas con Elvis, ya no lo sé…