Vlad Tepes, el empalador: "Draculea" (El hijo del diablo)
Hijo de Vlad Dracul (caballero de la orden del dragón - 1431) y nieto de Mircea el Grande, soberano de Velaquia (1368-1418) Vlad Tepes fue uno de los príncipes rumanos que por sus diversas hazañas y su nada corriente personalidad, llamó la atención y ocasionó el interés de forma muy especial no solo de sus contemporáneos sino también de la historia y literatura actuales. Para algunos historiadores del tema, Vlad Tepes fue un heroico defensor de los intereses e independencia de su país y del cristianismo, mientras que para otros se trataba de un caso patológico, 
Vlad Tepes ha pasado a la historia por su apodo Drácula (proviene de "Draculea". La terminación "ulea" en rumano quiere decir "hijo de", lo que podría traducirse como "El hijo del Diablo"). Vlad Tepes reinó como príncipe de Velaquia en 1448; de 1456 a 1462, y finalmente en 1476, año de su muerte. El pueblo le puso como apodo también "Tepes" (Empalador) ya que esta era la pena capital a la que más era aficionado y que aplicaba con más prodigalidad, era una de las maneras más espantosas de morir imaginables, pues era típicamente lento y doloroso; aunque esta última expresión, hasta mediados del siglo XVI no aparecería en ningún documento.
(foto: Vlad Tepes, no es como te lo imaginabas ¿e?)
3 comentarios:
Benetan interesgarrie. Erzsebet Bathory bezela ^^ Esateutenez bigarren hau Vlad Tepes baño maltzurragoa izan homen zan ta berai buruz irakurri ta gero nik berdiñe pentsatzen det. 600 hildako!!!! O.o
Muxu guapa ta bloga oso ondo dao!!! ;)
Perdón pero por el color de la letra no pude leer, agradecería que lo cambies. Muchas gracias ;)
Tienes razón, ya está solucionado. Antes el fondo era oscuro y con letras blancas se leía perfectamente, pero al cambiarlo al azul claro tenía que ir entrada por entrada cambiando el color, y no lo hice en todas.
Gracias por pasarte!
Publicar un comentario