El post de más abajo sobre la lactancia de hace más de tres años me ha dado nostalgia. Entonces no sabía que mi niña dejaría el pecho ella solita a los 2 años recién cumplidos. Llevaba meses tomando teta solo al despertar y al acostarse. Luego dejó la de la mañana, y la noche era nuestro momentito. Un día me dio un beso y se fue a dormir. «No quieres titi?», le pregunté. Y me dijo que no. Me dejó con los ojos llorosos pero una sonrisa en la cara. Mi niña había decidido despedirse de la teta, se hacía mayor, y tenía esa estúpida sensación entre orgullo y pena.
Tampoco sabía entonces que un par de meses después me embarcaría de nuevo en la gran aventura de la maternidad. Y así fue como en octubre de 2023 nació su hermanita, su persona favorita, a la que más quiere y más besos da. Y que resulta que es aún más tetadicta que ella. Pronto cumplirá 2 años y, aunque me encantaría que siguiera los pasos de su hermana mayor y dejara la teta por sí misma, creo que esta vez será diferente, pues todavía sigue pidiendome siempre que me ve, como si fuera su forma de saludarme. Y yo estoy cansada ya, a veces llevo ropa que me cuesta recolocarme, pero no se lo niego porque sé que es cuestión de meses que mis pechos no sean alimento nunca más. Me reitero en que amamantar ha sido lo más duro y lo más bonito que he hecho en mi vida, y que me alegro de haber tomado ese camino. ¡Aunque lleve 5 años embarazada o lactando!
Ahora estoy en un punto en el que las señoras me preguntan horrorizadas «¿todavía?», y cuando encuentro otra madre en "lactancia prolongada" somos amigas automáticamente. La segunda maternidad está siendo más sencilla en ese aspecto, pues me importan poco o nada las opiniones de otros.
Mi única preocupación al respecto es que si ella no lo deja y yo decido dejarlo, ¿cómo lo haré? ese trance, por el que la mayoría de madres lactantes pasan, es nuevo para mí. Espero que entienda que la ama va a estar siempre para ella, y que no llore demasiado.
sábado, 13 de septiembre de 2025
Segundo destete e impresiones del primero
martes, 9 de septiembre de 2025
Gafas baratas, pero de buena calidad (II)
Os conté mi aventura con las gafas para la miopía, pero dejé la mejor parte para hoy.
Resulta que en un momento oportuno me salió el anuncio de una óptica barata. Era Firmoo. Si lleváis gafas seguramente hayais visto la publicidad, y probablemente hayais desconfiado de ella, igual que yo al principio. Había muchos videos de influencers con opiniones positivas, pero luego me enteré que te regalan una montura si haces una reseña en Tiktok, así que no me parecía fiable. Decidí saltar a los foros, que es donde la gente opina con sinceridad, y encontré con que la mayoría de las opiniones eran favorables. Y si alguien decía que no le iban bien las gafas, casi siempre terminaba explicando que le habían dado solución.
Miré los precios de las gafas de sol y flipé. Flipé en colorines porque no entendía cómo unas gafas podían tener un precio tan bajo y realmente ser decentes. Y como era un precio que me podía permitir, decidí no solo comprarme las de sol, sino también otras 3 de ver. Lo peor que podía pasar era que no viera bien, pero podría cambiar los cristales y seguir usando las monturas; modernas, vistosas, diferentes. Por lo que me costaron las últimas gafas en +Visión (recordemos que ya eran baratas en compración con otras ópticas), pude comprarme 3 de vista + 1 de sol.
La única pega, que no te puedes probar las gafas, obviamente, pero al tener ya varias gafas en casa, podía comparar medidas –las pone en la patilla– y hacerme una idea con el probador virtual. En cuanto a la prescripción, yo sé cuál es mi graduación porque guardaba la del año pasado, y además hace 6 meses me hicieron una revisión en el trabajo, y veo bien. Así que es necesario tener esos datos. En mi caso, las dioptrías (cuidado al poner los datos del ojo derecho e izquierdo, que hay gente que los pone al revés), el astigmatismo y su eje. También hay que saber la distancia pupilar, que yo no la sabía, pero que puedes saber fácilmente con la app gratuita GlassesOn. Lo hice varias veces con diferente luz y siempre me salía el mismo dato, así que me fié.
Busqué códigos de descuento de otra gente para poder aplicar, y al final conseguí uno que me cuadraba bien. Por 100 euros iba a tener varias gafas para combinar con mis looks. Un sueño, porque a quién usa lentillas habitualmente, le da igual tener solo un par. Pero yo solo uso lentillas cuando no tengo que trabajar, pues al estar todo el día delante del ordenador, se me secan los ojos. Y me parece un desperdicio ponerme lentillas solo para un par de horas. Yo cambio mucho de estilo, como buena géminis, así que elegí monturas muy diferentes entre sí (luego os las enseño y describo): unas grandes noventeras de pasta fina color carey, unas con media montura y ojo de gato y otras de pasta transparente. Y las de sol, de pasta gorda de carey y forma ojo de gato.
Cuando llegaron yo no estaba en casa, así que le dije a mi marido que las recogiera y me las llevara, pues necesitaba ver si me habían estafado o no. Bueno, pues no. Y ahora estoy feliz con mis mogollón de gafas con las que veo per-fec-ta-men-te desde el principio (esto no me había pasado nunca, siempre me mareo el primer día) y con las que me siento mona. Cada gafa llega en una caja de plástico y dentro de una bolsita que sirve de gamuza.
Y nada, aquí están mis nuevas adquisiciones, con plot twist en las de sol incluido:
REF: TR1319
Mis gafas del 1,2,3. Quien sea casivieja como yo sabrá de lo que hablo. El primer look que me hice con ellas fue un moño con un scrunchy, una camiseta de las Spice Girls y un vaquero alto. Me sentí taaaaan milenial, taaaan años 90. Bueno, ella, encantada. Son super ligeras. A estas les puse filtro de luz azul, pues como he dicho paso muchas horas delante del ordenador.
REF: W95661
Estas son mis gafas de ir guapi. Mi primer look fue con camisa y pantalones de sastre. Son modernitas pero más elegantes. Nunca he llevado este tipo de gafas así que me resulta un poco raro mirar para abajo y que no haya montura. Son las más pesadas, o esa es la sensación que me da, tal vez por las almohadillas de los ojos, y también fueron las más caras. Lo compensa todo por lo bien que me quedan. Estas también llevan filtro de luz azul.
REF: LKFS11025
Estuve a punto de no cogerme estas gafas porque me daba miedo sentirme como Steve Urkell, pero están super de moda, así que decidí cogerlas pero con los cristales más básicos por si acaso. Así que no llevan ni antireflejante ni nada, y se nota. Veo bien con ellas, pero de frente tiene muchos brillos y no son tan estéticas. De todas formas, como para mí son informales, las veo perfectas para ponerme unos leggins e ir al parque. Ayer las usé para trabajar en el ordenador, y la verdad, no me molestaron los brillos ni nada, así que si no quieres gastar en extra puedes optar por los cristales normales que no pasa nada, pero si quieres que sea más estética, al menos conviene meterle un antireflejante. Estas gafas son super ligeras, "como si no llevara nada, llevara nada, llevara nada...".
REF: 2223
El plot twist. Mis gafas de sol. La razón por la que he terminado comprando mogollón de gafas. Resulta que NO SON GAFAS DE SOL. Mea culpa, porque con el hype no miré bien. Son gafas de ver con el clip solar. Siempre me llamaban la atención este tipo de gafas, pero no me atrevía, y ahora tengo unas sin querer. Pros: para otoño o primavera, que las horas de sol son menos, o cuando vas de compras y vas a estar entrando y saliendo de los sitios, guay, porque no tienes que llevar dos pares. Contras: el clip solar es polarizado, y a mí, personalmente, no me gustan las lentes polarizadas. Seguramente para mucha gente esto sea una ventaja. Como gafa de sol es tal y como la había imaginado, me sienta super bien. Como gafa de ver, al principio me parecía exajerada pero, ¡hemos venido a iugar! me las he puesto un par de días y ahora me encantan, es por las que más cumplidos he recibido.
Cara al verano que viene me compraré unas gafas de sol normales, sin clip y sin polarizar. Y seguramente caiga con otras de ver –por eso de aprovechar el pedido, ya tu sabeh jajaja–, probablemente más escandalosas que las que tengo hasta ahora, porque por el precio merece la pena tener unas gafas statement que le den personalidad al look.
P.D. Como a todos los clientes, a mí también me invitaron a subir un video a Tiktok. No pienso hacerlo, no me gustan esas cosas. Pero decidí escribirles y contarles que tengo un blog, que escribo de todo y que iba a contar mi experiencia con Firmoo, porque compartir es de guapas. Cuando encuentras algo que te gusta, se lo dices a tu amiga, ¿no? y que estaría guay si me dieran un código de descuento para poner aquí. Yo usé el de alguien y me vino bien, así que si a alguien le sirve mi código, pues oye. No es por la montura gratis, la verdad, no la necesito porque es super parecida a la primera gafa que os he enseñado, solo quiero un código para poner aquí. De momento no me han dado nada, pero si lo hacen, actualizaré este post para ponerlo :)
jueves, 4 de septiembre de 2025
Laser para eliminar tatuajes: mi experiencia
Hace años os hablé de mis tatuajes. Os comentaba cuál me había dolido a mí más y todo eso. A aquella lista debo añadir dos más: una ampliación de mi triskel/flores de cerezo con una luna de margaritas azules, cadenas y plumas en honor a mi abuello, y el monte Half Dome de Yosemite en un antebrazo. Soporté los dos perfectamente, sobre todo el del antebrazo, que apenas me enteré aunque la artista le dedicó cerca de dos horas por la cantidad de detalle que tiene. Además, se curó super rápido y muy bien.
Pero aunque haya aprovechado para actualizar la lista, quería escribir sobre el laser de eliminación de tatuajes. Y si duele. ¡Vaya si duele! joder. Mi precioso tatuaje de la clávicula con la palabra Wanderlust empezó a emborronarse a bastante pronto, tal y como sospechaba. Cuando las líneas son finas la tinta tiende a expandirse con el tiempo, pero es que apenas había pasado un año cuando empezó a emborronarse. La piel es fina, pero también lo es en el antebrazo, y ese tatu sigue perfecto a pesar de tener líneas finas y detalles. Así que creo que el problema fue de la tatuadora, que no me lo hizo bien.
En cualquier caso, a los 3 años empecé a no sentirme a gusto con ese borron en una zona tan visible. Se podía leer pero ya no estaba bien. En mi pueblo abrieron un estudio de tatuaje, y ocasionalmente invitan a un chico que se dedica a quitar los desastres de otra gente con laser. Así que decidí eliminarlo.
Y duele, mucho, y además es muy caro. Mi zona es pequeña, menos mal, pero aún así una sesión de laser cuesta lo mismo que me costó hacerlo. Mi bolsillo llora fuertemente. La cuestión era que al ser un tatuaje relativamente reciente la tinta tarda más en degradarse. La parte buena es que está cerca de ganglios linfáticos, y son los encargados de expulsar la tinta una vez el laser la deshace.
Fui a ello. Me di mi primera sesión justo después de que mi hija mayor dejara la teta. Tenía vez para la próxima sesión cuando supe que estaba embarazada, así que tuve que cancelarla, y como si hija pequeña sigue tomando teta, pues no he vuelto. Mi intención es retomar las sesiones en cuanto la deje (la ventaja es que ahora el tatu es más viejo así que será más fácil eliminarlo, en teoría).
Con esa primera sesión se redujo la cantidad de tinta significativamente, aunque al ojo quedó peor. Antes al tocarlo tenía un poco de relieve, y ahora no. Además, hay zonas que tienen menos color. El chicó tardó 2 minutos en pasarme el laser, pero a mí se me empañaron las gafas y todo de los calores que me entraron. Menos mal que es rápido.
Necesito darme al menos 3 sesiones más para decidir qué hacer. Mi idea es eliminarlo por completo, aunque si veo que tras 4 sesiones todavía queda mucha tinta, tal vez opte por hacerme algo encima que lo disimule. Algo sencillo, justo para tapar la sombra que debería quedar, si es que queda algo; he visto resultados impresionantes con 4 sesiones, hay gente a la que incluso se le ha borrado completamente. Cruzaremos los dedos para que sea mi caso. Estoy dispuesta a darme hasta 6 sesiones si así me aseguran que desaparecerá. Y dejaré el mensaje Wanderlus para un poster en casa o una camiseta. Ese fue un tatu que me hice sin pensar demasiado, y aunque me gustara todavía, está claro que mi cuerpo quiso decirme algo jajaja
Pero eso no me va a frenar. Seguiré tatuandome. Me faltan dos, por lo menos. ¡Tengo hijas y padres a los que quiero llevar en mi piel! Y lo haré, pero ahora no tengo tiempo ni para eso. La vida de malamadre. Uf.
martes, 2 de septiembre de 2025
Gafas baratas, pero de buena calidad (I)
Un día, en bachiller, me puse las gafas de una amiga y miré por la ventana hacia el monte. Era solo por probar, pero entonces me di cuenta de que no veía bien, y de que no era normal tener que entrecerrar los ojos para ver la pizarra.
Al principio era muy pocas dioptrías, 0,75, pero las suficientes para ponerme gafas y no sufrir el resto del curso. Poco a poco me fue aumentando la miopía y, sobre todo de noche, me resultaba muy incómodo. Llegué a tener 1,25/1,50 y fue cuando decidí usar las gafas todo el día. Alguna persona con más dioptrías que solo usa las gafas para trabajar me ha dicho que es mejor no llevarlas todo el día, que así el ojo no se acostumbra y lo fuerzas a trabajar. No soy oculista, no tengo ni idea de cómo debería ser, pero la realidad es que mi miopía aumentó mientras usaba las gafas ocasionalmente, y desde que las uso a diaro se ha estancado. Además, que me parece una tontería máxima ir viendo mal por la calle pudiendo ver bien.
Las primeras gafas que tuve eran unas de esas con montura de metal, estrechas y alargadas, tal y como se llevaban en los 2000. Eran muy discretas. Luego tuve unas de pasta, pero con la misma forma, de calvin Klein. Recuerdo la marca porque fueron caras y me dolió mucho cuando me senté encima y las partí.
Las siguientes gafas me las pagué yo. Ya era independiente económicamente. Decidí optar por una óptica barata. Si las gafas las hubieran comprado mis padres me habrían obligado a comprarlas en una óptica del pueblo, y sí, es lo más sostenible y ético, pero no soy rica y tampoco tonta, y si otras ópticas me ofrecen lo mismo a mitad de precio... así terminé en Multiópticas. Me da exactamente igual la marca de la montura, solo quiero ver bien y estar mona. Las gafas elegidas fueron unas de pasta fina moradas. Ya empezaban a ser más grandes.
Me cambió la graduación y tuve que hacerme otras. Estas serían las primeras con mi graduación actual. Aquellas eran de Multiópticas también, pero de Gaultier. Estaban super baratas y me las compré sin pensar demasiado. Luego me arrepentí un poco, porque la montura era la clásica negra de pasta que sienta genial, pero el puente era blanco. Muy Gaultier, sí, pero yo no tenía la suficiente seguridad en mi misma por aquel entonces como para llevar aquello. Me sentía como una nerd de esas que salen en las pelis con el trozo de esparadrapo blanco en el puente. Así que un día pinté el puente con pintauñas negro, y quedo bien. De verdad.
Las usé hasta que un día se me calleron al suelo por el lado de fuera, y se rallaron todas. Las llevé a la óptica a ver si se podían arreglar, pero la única solución era cambiar los cristales, y el precio era casi el mismo que unas gafas nuevas. Así que lo dejé ahí.
Una amiga me habló de +Visión, que tiene las gafas aún más baratas. Y allí que me fui. Me hice unas gafas de pasta negra, grandotas y con las patillas doradas, preciosas. Y por 1 euro más, pude hacerme mis primeras gafas de sol graduadas.
Estuve años con estas y fui madre. Dos veces. Mi primera hija me las tiró al suelo y se me rallaron un poco. Seguía viendo decente, así que no las descarté. Mi segunda hija me las tiró al suelo y me rompió la patilla. Así que decidí hacerme unas gafas nuevas, aunque conseguí pegar la patilla con pegamento, porque cualquier día me quedaba sin nada. Además, las de sol estaban ya ralladas.
Así que volví a +Visión (esto fue el año pasado), y me compré unas gafas muy similares a las anteriores, solo que en morado-oscuro-casi negro, y ligeramente más estrechas y alargadas. Pero la gente ni se da cuenta de que son diferentes. No encontré unas gafas de sol que me gustaran tanto como las antiguas, así que les cambié los cristales y ya. La chica que me atendió fue un poco borde y sentí que la pasta de las gafas nuevas era más endeble que las de las antiguas, además de que fueron algo más caras, sin tener en cuenta además que tuve que pagar los cristales completos de las de sol, sin descuento. Empecé a desencantarme un poco con esa cadena, y estaba tanteando buscar otra mejor.
Así llevaba yo un año cuando, este verano, mi hija menor cogió mis gafas de sol y... ¿sabéis lo que hacen los niños pequeños con las gafas? Bueno, pues se las fue a poner, pero para ello abrió las patillas de tal modo que parecía que las gafas estaban haciendo un espagat. Mi Mac Giver oculto salió, porque adoro esas gafas, y con un poco de silicona a modo de tope conseguí dejarla usables. Pero, un día me salió en instagram un anuncio de una marca de gafas baratas. Creo que ya me había salido, solo que no era el momento oportuno, y ahora así.
Y dejo aquí el post para una segunda parte. Este era el contexto, y ahora viene la información buena :)
lunes, 1 de septiembre de 2025
Itzulera
Ongi etorri niri, nire etxera. Home sweet home. Aspaldi ez dudala ezer idazten. Hain justu, bloga alde batera utzi nuen paperera eramateko. Bai, liburu bat argitaratu dut. «Liburu bat idatzi dut» esan behar nuen, baina egia esan, liburuko testu gehienak aspaldi idatzi nituen, blog honetan. Espazio hau nire pasadizo eta irudimenaren lekuko izan da urte askotan, eta azkenean guzti hori materializatu egin zen.






